domingo, 27 de marzo de 2016

Aceite casero de romero




Aceite casero de romero

Si quieres tratar de tu pelo fuera de químicos esta es tu solución , aceite de romero que te ayudara a combatir la pérdida de cabello , ayudara mucho en el crecimiento y saldrán nuevos cabellos , lo pondrá más fuerte y brillante. Para esto solo necesitaremos una ramita de romero fresco y aceite de oliva.
Con la ramita de romero vamos cortando solo las hojitas.
En un cazo agregamos las hojitas recién cortadas y cubrimos de aceite de oliva todas las hojitas.
El cazo lo llevamos al baño maria, es decir, un cazo encima de otro con agua , así solo calentaremos el aceite , no freír, a fuego bajo , no pasa nada si tarda un poco más en calentar , lo que no queremos es que se caliente mucho como para empezar a freír el romero entonces así estaríamos a estropear el aceite y tendría un olor a romero quemado que no serviría para nada.Cuando veas que el aceite empieza a estar calentito , removemos con una cucharada durante 5 minutos y separamos del fuego.
Agregamos el aceite en un recipiente siempre con las hojas y lo dejamos tapado en un sitio oscuro.
Al tercer día , ya podremos utilizar el aceite de romero, lo ponemos en el cuero cabelludo haciendo un ligero masaje así estamos activar la circulación sanguínea que hará que el pelo crezca más rápido mientras que a la vez lo nutre e hidrata con el aceite de oliva , que es una de los mejores aceites para todo, incluido al pelo , por no decir ,que debe ser el mejor tratamiento para el pelo.
Este tratamiento lo puedes hacer 1 ó 2 veces por semana antes de lavar tu cabello y lo dejamos durante 30 ,45 minutos en el pelo.
Al mes notarás los primeros resultados.
Si quieres ver tu pelo mejor , no olvides de una buena alimentación equilibrada, mucha agua, levadura de cerveza , un buen champú libre de químicos y que no teste en animales ;-) .
Pronto empezaras a ver resultados un poquito de paciencia y verás!
P.D: El aceite de romero podemos utilizarlo también en la culinaria , no solo en el cabello, como en las ensaladas, seitán,etc...
Otra cosa que se me olvidaba , si no tienes romero fresco podemos hacerlo con el seco, pero yo prefiero hacerlo con el fresco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario